Trastorno de la regulación del calcio (hipocalcemia).
Anomalía de la función del paladar.
Hipotonía generalizada.
Retraso en la adquisición del lenguaje.
Dificultades específicas de aprendizaje.
Problemas Psicológicos y psiquiátricos.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
DENOMINACIONES HISTÓRICAS: SÍNDROME DE DUPLICACIÓN 22q11(FALLO FASE MEIOSIS). DELECIÓN 22q11 (PÉRDIDA INFORMACIÓN). SÍNDROME VELO-CARDIO-FACIAL (REGIONES AFECTADAS). SÍNDROME DE DIGEORGE (PEDIATRA-ENDOCRINO). SÍNDROME DE SHPRINTZEN (FONOAUDIÓLOGO). SÍNDROME DE OPITZ (GENETISTA). SÍNDROME CATCH22 (ACRÓNIMO). SÍNDROME DE CAYLER (ENDOCRINO). SÍNDROME DE TAKAO SÍNDROME SEDLACTOVA (GENETISTA MOLECULAR).
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
POR DONDE EMPEZAR……………
CONOCER LA GUÍA DEL SÍNDROME A TRATAR
ESTUDIAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME
BUSCAR BIBLIOGRAFÍA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
HACER UN ANAMNESIS DEL NIÑO COMPLETO (historia clínica, pedagógica y social)
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Aspectos del aprendizaje asociados al síndrome
Dificultad con la resolución de problemas, el razonamiento abstracto o la realización de deducciones.
Pobre función ejecutiva (capacidad de afrontar un problema nuevo, resolverlo y evaluar su actuación; razonamiento).
Dificultades con la iniciativa y la autorregulación.
Problemas para recordar instrucciones de varios pasos o información verbal compleja (lentitud del proceso mental e ineficiente flexibilidad mental).
Déficit de atención (en la realización de tareas y concentración).
Problemas con la codificación inicial de información (recordar vocabulario nuevo o rememorar información).
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Aspectos del aprendizaje asociados al síndrome
Baja capacidad del funcionamiento de la memoria.
Facilidad para la frustración y para la distracción.
Problemas para la resolución de problemas matemáticos y para la comprensión de la lógica inherente a los conceptos matemáticos (razonamiento inductivo y deductivo).
Pobre habilidad en lectura comprensiva (extracción de conclusiones, utilización de claves contextuales, reconocimiento de causas y efectos, establecimiento de deducciones).
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Aspectos del aprendizaje asociados al síndrome
Dificultad a la hora de plasmar los pensamientos en forma escrita.
Pobre organización de la información (síntesis, análisis, establecimiento secuencial).
Bajas capacidades comunicacionales (capacidad para hablar en situaciones de la “vida real” de una manera en que se transmitan las ideas, los pensamientos o los sentimientos).
Pobres habilidades en lenguaje receptivo (capacidad para seguir instrucciones simples).
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Aspectos del aprendizaje asociados al síndrome
Dificultades con el razonamiento visual (capacidad para realizar tareas de resolución de problemas visuales, concienciación de los detalles visuales, percepción visual y juicio acerca de líneas y ángulos).
Problemas con el procesamiento visual (la capacidad de generar, percibir, analizar, almacenar y manipular patrones visuales).
Dificultades con las presentaciones muy largas, tomar apuntes o extraer información desde videos.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Aspectos del aprendizaje asociados al síndrome
Retos conductuales varios: desorden de déficit de atención, cambios de humor, interiorización de problemas, ocasionalmente puede ser revoltoso o travieso, impulsivo o mostrar ansiedad ante las separaciones.
Pobres capacidades adaptativas (necesarias para la vida independiente).
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
DIFICULTADES EN NIÑOS CON 22Q
Razonamiento abstracto
Afrontar problemas nuevos
Iniciativa
Lentitud y poca flexibilidad mental
Déficit de atención
Memoria
Conducta (frustración, interiorización)
Resolución de problemas matemáticos (lógica)
Lectura comprensiva
Síntesis, análisis
Capacidad de comunicación
Lenguaje receptivo
Razonamiento y procesamiento visual
Tomar apuntes o extraer información
Capacidad adaptativa
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Puntos fuertes de niños con este síndrome
Cálculos matemáticos repetitivos realizados mediante el uso de fórmulas.
Lectura, descodificación y comprensión de información básica.
Memoria de repetición (especialmente para las listas).
Capacidad para recordar información bien codificada.
Ortografía y gramática.
Atención focalizada simple.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Puntos fuertes de niños con este síndrome
Habilidades con los ordenadores.
Velocidad en el procesamiento de palabras.
Capacidades kinestéticas (tales como aprender a bailar o el kárate).
Talento musical y rítmico.
Personalidad agradable.
Deseos de aprender.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
PREVALECIA EN ENFERMEDADES PSÍQUICAS
Susceptibles a desarrollar síntomas psiquiátricos, en todas las edades.
La REPERCUSIÓN del SD22q11 en el aprendizaje y la educación
Estilo de aprendizaje y habilidades sociales
Comportamiento
Habilidades cognitivas
Memoria
Capacidad motora
Lenguaje
Lectura, escritura y deletreo
Inteligencia
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Aprender con 22q
Estilos de aprendizajes
Ordenado y analítico.
Prefieren explicaciones lógicas.
Instrucciones específicas (NO IMAGINATIVO)
Prefieren centrarse en una cosa a la vez.
Dificultad para pedir ayuda.
Tienden a esperar instrucciones.
Dificultades para interpretar el humor, el lenguaje abstracto y la comunicación sutil no verbal.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Comportamiento
Tienden a ser más tranquilos y más sensibles, posiblemente por las dificultades que han tenido para empezar a hablar y las dificultades de comunicación en situaciones sociales.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
MATEMÁTICAS
Dificultad para resolver tareas visuales y espaciales
El alto lenguaje expresivo respecto al bajo lenguaje receptivo enmascara fácilmente en clase y es común que los profesores no reconozcan la necesidad de intervenir para mejorar el lenguaje
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Lectura, escritura y deletreo
Adquisición
Dificultad en la adquisición
Mayor dominio de la lectura y deletreo. Muchos progresan bien en el colegio cuando aprenden a leer.
Es común que les cueste aprender a leer.
Problemas para comprender
Recordar hechos
Escoger detalles relevantes
Sacar conclusiones
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Les parece muy difícil………..
COPIAR TEXTOS
¿POR QUÉ?
REQUIERE COORDINACIÓN
CAPACIDAD PARA RETENER INFORMACIÓN EN LA MENTE A CORTO PLAZO
USO COMPLEJO DE LA CAPACIDAD MOTORA
MEMORIA Y FUNCIONES DE LENGUAJE (LENGUAJE RECEPTIVO)
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
INTELIGENCIA
Los estudios revelan que sus puntuaciones de CI generales tienden a estar por debajo de la media para su grupo de edad.
Sin embargo, tienden a mostrar un perfil llamativo en las tareas verbales y deterioro en las tareas basada en el rendimiento.
Es indicativo de un trastorno de aprendizaje no verbal.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Dificultades en las Funciones ejecutivas
Conjunto de capacidades cognitivas responsables de controlar y regular funciones emocionales y de comportamiento.
Estas capacidades nos permiten anticipar resultados y adaptarnos al cambio.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Dificultades para resolver problemas
Aplicar información que han adquirido a nuevas situaciones.
Dificultad para pensar de forma abstracta en ideas y conceptos.
Funciones ejecutivas menos desarrolladas en el Síndrome de 22q
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
¿Qué perspectivas tienen estos niños?
Muchos estudiantes pueden progresar a través del currículo escolar habitual, a un ritmo más lento y con algunas modificaciones.
Otros necesitarán de una instrucción más intensa en un ambiente más pequeño y estructurado.
Muchos de ellos alcanzarán mejores resultados si al menos durante una parte del horario atienden a una clase en pequeño formato.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
¿Qué perspectivas tienen estos niños?
La mayoría aprenden a leer, a realizar cálculos matemáticos sencillos y a comprender un currículo habitual tanto de ciencias como de letras.
Muchos de ellos son buenos en música.
Algunos han superado estudios universitarios, se han casado y llevado vidas normales.
Otros han realizado estudios académicos de menor nivel y tienen trabajos de menor nivel de formación.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Importante a la hora de decidir el nivel de escolarización de un niño con este síndrome
En estos niños el test de coeficiente de inteligencia no necesariamente vaticina de manera precisa su rendimiento escolar, ya que algunos de los test más utilizados son limitados en cuanto a su tiempo de realización, lo que sitúa a un niño con bajo tono muscular y baja velocidad de procesamiento en una clara desventaja.
A estos niños se les da muy mal los test y su rendimiento en ellos es extremadamente variable. Son ansiosos, abandonan con mucha facilidad, y pueden ser impulsivos o no prestar atención.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Importante a la hora de decidir el nivel de escolarización de un niño con este síndrome
Un mal resultado en los test no necesariamente presagia las correspondientes capacidades de aprendizaje y nunca jamás debe ser utilizado como la única razón para situar al niño en un aula especial con niños con alteraciones más severas.
La inmensa mayoría de estudiantes con 22q, con la ayuda de un equipo de educación especial, se encuentran mejor siguiendo el programa educacional habitual.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Los padres sentimos que el sistema educativo no favorece a nuestros hijos
Favorecer el modo personal de resolver problemas evitando la intervención prematura.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
EMOCIONAR
Para que las funciones ejecutivas estén correctamente activas, tienen que estar bien los sistemas que se encargan de la EMOCIÓN, una región del cerebro que se llama amígdala.
Cuando algo nos gusta, o algo nos emociona, somos capaces de estar concentrados, controlar impulsos, aprender mejor.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
EVITAR EL ESTRÉS
Forzar lo que hace es que el cerebro asocie aprendizaje a malestar, estrés, aspectos emocionales negativos.
Con estrés no se puede aprender.
El estrés finalmente perjudica a:
Gestión emocional
Memoria
Toma de decisiones
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
OTRAS FORMAS DE APRENDER
Aprendemos más de lo que hacemos que de lo que decimos.
No aprender por memorización, sino por contextualización ver que lo que aprendemos tiene una utilidad práctica.
Cualquier metodología que sea salir del aula hacia la realidad, o hacer entrar la realidad en el aula.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
FOMENTAR EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendemos más colaborativamente que competitivamente.
Cuanto más colaborativo sea el aprendizaje más y mejor vamos a aprender.
Síndrome 22q – Aspectos educativos
Asociación Síndrome 22q Andalucía
Síndrome 22q – Aspectos educativos
La adquisición de conocimientos precisa siempre de motivación.
La motivación no se consigue de forma pasiva.
El alumno debe ser el sujeto activo en el aula: mental y físicamente.