La cosa es la portadora del ser . Enuncia el sujeto portador del ser, en cambio ens está tomado del acto de ser.
- Puedo negar división y la expresa…
UNUM
Todo es uno o único. La unidad trascendental significa la integridad del ens
Conside rado en relación a otro (el Espíritu y a los otros entes)
= Puedo expresar lo que distingue a un ente de otro…
ALIQUID
Todo ens es un "otro que" todos los demás.
Tiene límite. Ser un "aliquid" implica referencia a otros.
Está emparentado con el verum y el bonum.
= Puedo expresar la conveniencia de un ente a otro (supone el Espíritu, que puede convenir con todo ente)
BONUM
BONDAD QUE SE DONA
BIEN QUE SE DESEA
AMOR que recibe el don
DESEO que lo busca como fin de su obrar.
VOLUNTAD Conveniencia del ens con la fuerza apetitiva
ESPÍRITU
VERUM
VERDAD TEORICA CONTEMPLADA
VERDAD PRACTICA
ADECUACIÓN ASIMILACIÓN
intelecto- cosa
Cosa – intelecto
INTELECTO
Conveniencia del ens con la fuerza cognoscitiva
BELLEZA
UNIDAD DE VERDAD- BIEN
Conveniencia de lo bello con el Espiritu íntegro
Punto de partida estético: la belleza unifica verdad y bien
G. García Márquez, La prodigiosa tarde de Baltazar
La lectura y el diálogo en torno a ella:
Nos unificó objetivamente en torno a algo “universal concreto” (no discutimos de conceptos abstractos sino de una obra de arte que se revela siempre más grande y rica de lo que podemos expresar conceptualmente)
Recibimos como don, en la contemplación, un bien que se nos dió gratuitamente (el cuento como la jaula que su autor regala al niño).
Nos adecuamos a la verdad más honda del cuento: EL ACTO DE SER DE LA OBRA, QUE SE MANIFIESTA EN TODOS SUS DETALLES Y EN EL ACONTECER NARRATIVO DE LA HISTORIA. Nos adecuamos dialogalmente, consintiendo a lo que se nos dona y pensándolo discursivamente sin pretender dominarlo o reducirlo a meros conceptos.
El objetivo del curso
H. U. von Balthasar, La esencia de la verdad, Introducción, pág. 16.
PENSAR EL SER
* en su unidad y diferencia
* en sus propiedades trascendentales:
unidad y belleza, bondad y verdad.
Nos guía el pensamiento de Hans Urs von Baltha-sar….
…sobre el Misterio del ser, cuyo conocimiento requiere:
la unidad de la actitud teorética,
ética
y estética
Verdadero conocimiento del ser
“Sólo la unidad viva y duradera de la actitud teorética, ética y estética, puede proporcionar el verdadero conocimiento del ser” (
Esto se debe a que las propiedades trascendentales del ser – aunque “deben mantenerse distinguidas hasta el final”- deben ser respetadas desde el comienzo en su “raíz común y en el juego recíproco constante (fiel) de unas en otras”, comprendiendo y describiendo “esa unidad a partir de la raíz”.
Los trascendentales son aspectos diversos del movimiento expresivo del ser, son fruto de la polaridad del ser.
El movimiento expresivo se puede considerar como una exteriorización del fundamento en la apariencia, como una expresión (en el sentido literal de la palabra), o como un remitir de la apariencia más allá de sí misma al fundamento.
En esta estructura móvil nos salen al encuentro todos los seres mundanos.
Ahora bien, “Es en este movimiento del ser donde se fundan la verdad, la bondad y la belleza”.
El carácter epifánico del ser, como base de los trascendentales es la intuición permanente de Balthasar.
E.Pérez Haro, El Misterio del ser, pág. 297 (cita H. U. von Balthasar, Mein Werk 94)
Se trata de un fenómeno lo suficientemente universal, «trascendental» coextensivo a la ley básica de la polaridad y de la diferencia, de cuyo movimiento surge la riqueza de los trascendentales.
“Un ser aparece, ocurre una epifanía
él es por eso bello y nos hace felices
mostrar-se (bello)
Apareciendo se da, algo se nos entrega: él es bueno.
dar-se (bueno)
Y dándose, se enuncia, se desvela a si mismo: él es verdadero (en si y en el otro, al cual se revela).
E. Pérez Haro, El misterio del ser, “Circumincessio”, págs. 294-5.
Entre los trascendentales reina una inseparabilidad mutua.
Su universalidad, que les da dominio sobre todo el ser, hace que se recubran y penetren mutuamente, descartándose toda limitación recíproca.
Se trata no sólo de una inclusión mutua
sino de una “identidad objetiva”:
“lo que es auténticamente verdadero, debe ser también bueno, bello y uno.”
Movimiento expresivo del ser
E. Pérez Haro, El misterio del ser, “Circumincessio”, págs. 294-5.
Balthasar desea subrayar que los trascendentales se encuentran principalmente en la cosa, que son inherentes al ser como tal (no algo solo pensado).
Ello se debe a que se fundan en un movimiento interno del mismo ser, que presupone la distinción de dos polos, entre los que se verifica tal movimiento.
De ahí que la relación entre los trascendentales, previamente a la relación con el hombre, se base en una comunicación objetiva.
El ens tiene un aspecto formal y un aspecto activo: es a la vez participio (participio que significa un estado) y gerundio (acción que hace real la posibilidad del infinitivo):
P. Gilbert, La simplicidad del Ppio. Cap. 2: El ente y el espíritu 1.1.a. El ente
ENS
Aquello que está
SIENDO
SER
Participio
Gerundio
Infinitivo
Amante
Amando
Amar
Indica un proceso terminado
Indica una acción en su desarrollo: duración/Tiempo anterior y simultáneo, no futuro
Indica acción en su tensión máxima –posibilidad tendiente al futuro,-.
indica Estado
Acto sustancial
indica
Acto como tal
“Actus essendi”
indica
Posibilidad
Sujeto que ejercita.. … en acto… … la acción
Soporte sustancial del
Proceso en desarrollo que hace posible que
la acción sea real ahora
Espíritu
P. Gilbert, La simplicidad del Ppio. Cap 2: El ente y el espíritu 1.3.a. El Espíritu
Pneuma= Ppio activo del cuerpo material (ppio pasivo),
Fuego, aire cálido que vivifica
Dualismo: Cuerpo y alma son dos entes que se contraponen. El alma se desliza hacia el “Nous”: potencia más sutil de la inteligencia.
Platón
Hebreos
Ruah: soplo del Creador en su creatura por el cual le participa su Vida “ex nihilo” gratuitamente.
Como espacio de Alianza
Inmovilidad del pensamiento griego que separa alma y cuerpo y luego no las puede volver a unificar.
Como acto puro intelectual
Hombre psíquico: se posesiona del principio de su propia actividad. El alma vivifica al cuerpo sin conocer otra pasividad que la propia del cuerpo. (se aisla en lo carnal)
Como Pasividad
Hombre espiritual = extático. Conoce la pasividad de recibir su ppio activo, su ser y se realiza saliendo de sí, dándose.
Ens: ALIANZA
Ens y espíritu se ponen juntos en el ser: el ser se da enteramente sólo al espíritu y sólo el espíritu se abre y acoge enteramente el ser.
El ens
EN ALIANZA CON
El espíritu
El “ens” contrapuesto en alianza con el espíritu es el “ens” “extensivamente” considerado. Todos y c/u de los ens en cto
ES LA MORADA DE TODO LO QUE ES
El espíritu también es un “ens” pero aquí, considerado como contraparte autorre-flexiva y libre, del ens en gral, está visto como el grado máximo del ens capaz de rela-cionarse con todo ens.
Ens espiritual
En el acto del lenguaje que se da en el encuentro intersubjetivo…
El ens atestigua su esplendor, revela su profundidad y el misterio de lo que es, profundizando el deseo de una unión con el otro que no sea solo formal sino diversificante y respetuosa.
LA REALIDAD
UNA Y MULTIPLE
Los dos polos de su misterio
Hay ser y yo (nosotros) somos en él
Ens
Lo que está siendo
Ens y Espíritu se ponen juntos en el ser
Espíritu
El que recibe el don de ser sí mismo autoconciente y responsablemente
Grado máximo del ens, capaz de relacionarse con todo
El ser se da enteramente solo al Espíritu
Solo el espíritu se abre y acoge enteramente al ser
Ens extensivamente considerado como todos y cada uno de los ens en acto
Contrapuestos en Alianza
Ens como contraparte autoreflexiva y libre del ens en gral
La realidad tiene su morada en el lenguaje
que es encuentro de libertades: consentimiento del sentido analógico que revela…
Ens espiritual
Profesor
…Lo que está siendo
El ser habla un lenguaje trascendental: los trascendentales expresan los diversos momentos de la donación analógica del ser
Ens espiritual
Alumnos
Esquema de La paciencia de ser
P. Gilbert , La paciencia de ser, cap. 9
El lenguaje y la libertad
Porque la realidad tiene su morada en el lenguaje y el lenguaje es encuentro de libertades, en el que adviene el sentido (no solo las palabras), el caso pleno que aclara y juzga los demás encuentros.
La Realidad
tiene su morada…
…en el Lenguaje que es
…encuentro de Libertades
ONTO
3
El ser de la realidad
(aná) LOGÍA
2
sentido analógico que revela
1
Consentimiento del
10 Historia de los trascendentales
Iª PARTE
La analogía articula el sentido, lo que da el ser al lenguaje