PROGRAMA DESGLOSADO
FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2013
LICENCIATURA: Diseño Gráfico y Comunicación Visual
MATERIA: Arte Contemporáneo SEMESTRE: 6º
CATEDRÁTICO: Gloria Martha Hernández García HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3
OBJETIVO:
|
Conocer, investigar y analizar las principales tendencias, movimientos y/o escuelas artísticas del siglo XX y la escena contemporánea.
Analizar comparativamente las teorías del arte, discursos artísticos y procesos creativos de las vanguardias con el arte contemporáneo para reconocer los cambios sucedidos, influencias y retroalimentaciones entre las manifestaciones artísticas y con su contexto socio-cultural.
|
TEMAS Y
SUBTEMAS
|
OBJETIVOS
PARTICULARES
|
ACTIVIDADES
DE ENSEÑANZA
|
MATERIAL DIDÁCTICO
|
VERIFICACION DEL APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES EXTRACLASE
|
BIBLIOGRAFIA
(Número de referenci1a)
|
1. El arte del siglo XX
1.1 El arte de vanguardia
1.2 El mercado del Arte.
2. Orígenes de la pintura contemporánea:
Hacia una nueva concepción pictórica: Cézanne.
La pintura postimpresionista:Gaugin, Van Gogh y Toulouse-Lautrec
El mundo moderno 1900- 1918
2. Fauvismo.
3. Cubismo
3.1 Escultura cubista.
4. Expresionismo alemán.
4.1 Blaue Reiter.
4.2 Die Brücke.
5. Futurismo.
6. Dadaísmo
7. De Stijl.
8. Constructivismo ruso.
9. Bauhaus: arte y diseño.
10. El arte de entreguerras:
10.1 Pintura metafísica.
10.2 Neue Sachlichkeit.
10.3 La pintura en Francia en el periodo de entreguerras.
10.3.1 Picasso.
10.3.2 Balthus.
10.3.3 Modigliani.
10.3.4 Pascin.
10.3.5 Soutine.
|
Conocer las condiciones histórico- sociales y culturales que permitieron surgir los movimientos artísticos en cuestión.
Conocer y analizar las principales características artísticas en las diferentes tendencias, movimientos y/o escuelas así como a sus principales representantes .
Analizar comparativamente los procesos creativos, arte y teoría del arte de los diferentes movimientos, tendencias y escuelas.
Reconocer sus respectivas trascendencias e influencias en el arte contemporáneo y en el diseño.
|
Exposición del tema.
Referencia audiovisual sobre los temas
Trabajo por equipo con preguntas dirigidas y plenaria sobre las respuestas.
Elaboración conjunta (maestro y alumno) de conclusiones sobre los temas
Exposición del tema.
Referencia audiovisual sobre los temas
Trabajo por equipo con preguntas dirigidas y plenaria sobre las respuestas.
Elaboración conjunta (maestro y alumno) de conclusiones sobre los temas.
|
Presentación digital
Bibliografía
Películas
Presentación digital
Bibliografía
Películas
|
Control de lectura
Participación abierta y dirigida
Exposición individual.
Control de lectura
Participación abierta y dirigida
Exposición individual.
|
Lectura.
Ejercicio de recuperación de conocimientos
Visita a exposiciones.
Reporte de visita a exposición
Lectura.
Ejercicio de recuperación de conocimientos
Visita a exposiciones.
Reporte de visita a exposición
|
1
2
3
8
|
11. Surrealismo.
12. Muralismo.
13. Arte de la segunda mitad del siglo XX.
13.1 Expresionismo abstracto.
13.2 Informalismo abstracto.
13.3 El grupo Cobra.
14. Los sesenta y los setenta.
14.1 Pop Art.
14.2 Op Art y arte cinético.
15. Nuevo Realismo.
15.1 Escultura en el Nuevo Realismo.
15. 2 Nueva figuración en Bacon.
|
Conocer las condiciones histórico y sociales que permitieron el surgimiento de los movimientos, tendencias y escuelas en cuestión
Conocer y analizar las principales características artísticas en las diferentes tendencias, movimientos y/o escuelas así como a sus principales representantes .
Analizar comparativamente los procesos creativos, arte y teoría del arte de los diferentes movimientos, tendencias y escuelas.
Reconocer sus respectivas trascendencias e influencias en el arte contemporáneo y en el diseño.
|
Exposición del tema.
Referencia audiovisual sobre los temas
Trabajo por equipo con preguntas dirigidas y plenaria sobre las respuestas.
Elaboración conjunta (maestro y alumno) de conclusiones sobre los temas.
|
Documental
Bibliografía
Presentaciones audiovisuales
Películas
|
Control de lecturas.
Ejercicio de recuperación de conocimientos.
Participación abierta y dirigida
Exposición individual
|
Lectura.
Ejercicio de recuperación de conocimientos
Visita a exposiciones.
Reporte de visita a exposición
|
1
4
5
6
9
|
16. Comportamientos artísticos a finales del siglo XX (No todos los temas se podrán analizar y se elegirán los temas a ver).
16.1 Minimal Art.
16.2 Arte Conceptual.
16.3 Arte Povera.
16.4 Land Art.
16.5 Body Art.
16.6. Support/Surfaces.
16.7 Hiperrealismo.
16.8 Transvanguardia italiana.
16.9 Movimiento posmoderno.
16.10 Deconstrucción.
17. Última tendencias
|
Conocer las condiciones histórico y sociales que permitieron el surgimiento de los movimientos, tendencias y escuelas en cuestión
Conocer y analizar las principales características artísticas en las diferentes tendencias, movimientos y/o escuelas así como a sus principales representantes .
Analizar comparativamente los procesos creativos, arte y teoría del arte de los diferentes movimientos, tendencias y escuelas.
Reconocer sus respectivas trascendencias e influencias en el arte contemporáneo y en el diseño.
|
Exposición del tema.
Referencia audiovisual sobre los temas
Trabajo por equipo con preguntas dirigidas y plenaria sobre las respuestas.
Elaboración conjunta (maestro y alumno) de conclusiones sobre los temas.
|
Documental
Bibliografía
Presentaciones audiovisuales
|
Control de lecturas
Participación abierta y dirigida
Exposición individual
|
Visita a museo o galería.
Lectura
Reporte de exposición.
|
|
CALENDARIO DEL SYLLABUS
SEMANA
|
MES
|
DÍA
|
CONTENIDO
|
ACTIVIDADES
|
|
|
|
| |
1
|
ENE
|
28
|
Introducción:
El arte en el siglo XX.
El arte de vanguardia.
El mercado del arte.
2. Orígenes de la pintura contemporánea:
Hacia una nueva concepción pictórica: Cézanne.
La pintura postimpresionista:Gaugin, Van Gogh y Toulouse-Lautrec
El mundo moderno 1900-1918:
Fauvismo
|
Presentación del programa de la materia de Arte Contemporáneo, la bibliografía y el método de evaluación.
Revisión de lista del grupo y de nuevos ingresos.
Clarificación de expectativas de los asistentes al curso en hoja individual para entrega.
Introducción al curso.
Exposición del tema.
Aclaración de dudas.
Asignación de tarea
|
2
|
FEB
|
11
|
Cubismo
Escultura cubista.
Los Precursores del Expresionismo:
James Ensor.
Edvard Munch
El expresionismo alemán
Die Brücke.
4.2 Blaue Reiter
|
Exposición del tema.
Revisión de imágenes.
Aclaración de dudas.
Asignación de tarea: lectura del capítulo “Hugo Ball y la filosofía Dadá” de Rodríguez Prampolini (lectura No. 5)
|
3
|
FEB
|
18
|
Futurismo.
Dadaísmo.
Dadaísmo en NuevaYork.
Dadaísmo en Berlín.
Dadaísmo en Colonia
|
Exposición del tema.
Revisión de imágenes.
Aclaración de dudas.
Asignación de tarea
|
4
|
FEB
|
25
|
Neoplasticismo o De Stijl.
Constructivismo ruso: la vanguardia rusa
|
Exposición del tema.
Revisión de imágenes.
Aclaración de dudas.
Asignación de tarea
|
5
|
MAR
|
4
|
Bauhaus: arte y diseño
|
Exposición del tema.
Revisión de imágenes.
Aclaración de dudas.
Asignación de tarea
|
6
|
MAR
|
11
|
El arte de entreguerras.
Pintura Metafísica en Italia.
Neue Sachlichkeit
|
Exposición del tema
• Revisión de imágenes.
• Aclaración de dudas.
• Asignación de tarea
|
7
|
ABR
|
8
|
10.3 La pintura en Francia en el periodo de entreguerras:
10.3.1 Picasso.
10.3.2 Balthus.
10.3.3 Modigliani.
10.3.4 Pascin.
10.3.5 Soutin.
|
• Exposición del tema.
•
Revisión de imágenes.
•
Aclaración de dudas.
• Asignación de tarea
|
8
|
ABR
|
15
|
Surrealismo
|
• Exposición del tema.
• Revisión de imágenes.
• Aclaración de dudas.
• Asignación de tarea
|
9
|
ABR
|
22
|
Muralismo
|
• Exposición del tema.
• Revisión de imágenes.
• Aclaración de dudas.
• Asignación de tarea
|
11
|
MAY
|
6
|
Arte de la segunda mitad del siglo XX:
13.1 Expresionismo abstracto
|
• Exposición del tema.
• Revisión de imágenes.
• Aclaración de dudas.
• Asignación de tarea
|
12
|
MAY
|
13
|
13.2 Informalismo europeo.
13.2.1 Grupo Cobra.
14. Década de los sesenta y setenta:
14.1 Pop art.
14.2 Op art y arte cinético.
|
Exposición del tema.
Revisión de imágenes.
Aclaración de dudas.
Asignación de tarea
|
13
|
MAY
|
20
|
Nuevo Realismo.
15. 1 Escultura en el Nuevo Realismo.
15.2 Nueva Figuración: Bacon
|
Exposición del tema.
Revisión de imágenes.
Aclaración de dudas.
Asignación de tarea
|
14
|
MAY
|
27
|
16. Nuevos comportamientos artísticos: El arte a finales del siglo XX.
16.1 Minimal Art
16.2 Arte Conceptual
|
Exposición del tema.
Revisión de imágenes.
Aclaración de dudas.
Asignación de tarea
|
15
|
JUN
|
3
|
17. Últimas tendencias
|
Exposición del tema.
Revisión de imágenes.
Aclaración de dudas.
Asignación de tarea
|
EVALUACIÓN
PERIODO
|
TEMAS
|
PARTICIPACIÓN
|
%
|
ACT. EXTRACLASE
|
%
|
OTROS
|
%
|
SUBTOTAL
|
SEMESTRAL
|
TODOS
| |
10
|
REPORTES
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS
|
30
|
EXPOSICIÓN POR EQUIPO DE TEMA ASIGNADO.
INVESTIGACIÓN DEL TEMA ASIGNADO
|
60
|
100 %
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL
|
|
100%
|
NÚMERO
|
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO
|
NÚMERO
|
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O DE APOYO Y ELECTRÓNICA
|
1
|
Varios, Gran Historia del Arte Vol. 9 El siglo XX Edit. Planeta. España- 1998
|
8
|
Lieser, Wolf Arte Digital, Edit. Ullmann. 2009 de la edición española Quality.
|
2
|
Amy Dempsey, Estilos, Escuelas y Movimientos Guía enciclopédica del arte moderno. Edit. Blume. España 2002
|
9
|
Kandinsky, Wassily, De lo Espiritual en el Arte, Edit. Coyoacán. México, segunda edición 1994.
|
3
|
Guasch, Ana María, El arte último del siglo XX. Del Posminimalismo a lo multicultural. Edit. Alianza Forma. Madrid 2002
|
10
|
Tibol, Raquel, Documentación sobre el Arte Mexicano, Edit. FCE archivo del fondo No. 11, primera edición 1974
|
4
|
Kuspit, Donald., El Fin del arte, Edit. Akal. Madrid 2004
|
11
|
Richard, Lionel, Del expresionismo al Nazismo. Arte y Cultura, desde Guillermo II hasta la República de Weimar. Edit. Edit. Gustavo Gili. España 1979
|
5
|
Rodríguez Prampolini Ida, Dadá- Documentos, Edit. UNAM. Instituto de Investigaciones estéticas. Monografías de arte/ 1, México 1977
“Hugo Ball y la Filosofía Dada” por Rita Eder
|
12
|
Renau, Josep, The American Way of Life. Fotomontajes: 1952-1966
Edit.Gustavo Gili. Colección Punto y Línea. Barcelona 1977
|
6
|
Maiakovski, Vladímir V., Poemas (1912-1920) Edit. Laia/ Barcelona 1984
|
13
|
Varios, Historia Universal. El siglo XX (1) Europa hasta 1945 Edit. Espasa Calpe. Madrid 2001
|
7
|
Verdone, Mario, Qué es verdaderamente el Futurismo, Edit. Doncel, Madrid 1971.
|
|
|
8
|
Breton, André, Manifiestos del Surrealismo, Edit. Guadarrama/ Punto Omega. Tercera edición. España 1980
|
|
|
ACUERDOS DE EVALUACIÓN
Puntualidad: Tolerancia de 10 minutos para entrar a clase.
Asistencia: Se requerirá el 80% de asistencia para tener derecho a evaluación (SÓLO SE PERMITIRÁN TRES INASISTENCIAS CON JUSTIFICACIÓN)
Participaciones: Sólo se tomarán en cuenta aquellas participaciones relativas y relevantes al tema en discusión.
Criterio de entrega de documentos: Impreso en computadora, con carátula (que siga el formato que se especifica en clase) y fuentes informativas. Que contenga introducción, cuerpo de trabajo y conclusiones.
En el caso de los reportes de exposiciones entrega de una cuartilla con el análisis abierto (v. gr. algunos aspectos formales,
museográficos, o del artista y su tendencia) de dos piezas artísticas.
|
Compartir con tus amigos: |