60% de 7,899 docentes encuentran en la plataforma virtual información pertinente que utilizan en su labor pedagógica al segundo año.
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación es una oportunidad para acceder a información actualizada y de mucha importancia sobre todo para los profesionales de la educación, por otro lado la incorporación de las bondades de la ciencia y la tecnología en el que hacer educativo es una oportunidad para posibilitar que la educación de nuestros niños y jóvenes esté a la par con dichos avances
Por las consideraciones expuestas se ha creado una página web (www.formacioncontinuaapurimac.com) al servicio de los profesores consientes que su labor es la formación integral de las personas con actualizada y de calidad, esto en el marco del Sistema Regional de Formación Continua.
El uso de este medio está en un crecimiento progresivo, por que logramos motivar a los profesores en los distintos eventos que se ejecutó, además le generamos una necesidad por es a través de este medio que se envía los documentos y los comunicados para las autoridades y docentes, de los cuales la mayoría de los docentes de las capitales de provincia que constituyen más del 50% de los docentes de la región han utilizado la web del SRFC. A continuación se describe los resultados por cada actividad.
RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES EJECUTADAS
RESULTADOS ALCANZADOS
DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO
2.1.- Actualización y mantenimiento de la plataforma y asesoría virtual.
Plataforma funcionando.
80 horas de asesoría virtual por cada uno de los 7 Asesores Virtuales al año con al menos 120 consejos o comentarios.
Se ha creado una página web al servicio del Sistema regional de Formación Continua (www.formacioncontinuaapurimac.com) con espacios para que los profesores interactúen entre ellos, los asesores virtuales y con información de interés en el que hacer educativo
Se realizó el servicio de mantenimiento de la web durante los meses de ejecución del proyecto, como complemento de las modalidades antes descritas. Los docentes tuvieron acceso a la página web de asesoría, en la que encontraron gran cantidad de recursos, ideas innovadoras, actualizada tanto con material de lectura novedoso.
A través de la web, se contó con la opinión y apoyo de los asesores virtuales o Yachayniyuq, quienes son los especialistas en algunos de los temas o desempeños que trabaja el sistema de formación, y que apoyaron de diversas maneras. Para ello se trabajaron en un sistema de apoyo que comprometió a los asesores a contestar a las preguntas o interrogantes de los docentes, dos horas una vez a la semana, durante 9 meses al año, cada uno de los 7 yachayniyuq de los desempeños de:
Desempeño Dominio Lógico Matemático.
Desempeño Comprensión Lectora.
Desempeño Capacidades Emocionales.
Desempeño Generalización del Quechua y del Enfoque Intercultural.
Asesor virtual Desempeño Generalización del Quechua y del Enfoque Intercultural.
Silvia Ochoa Rivero
Asesoría virtual Desempeño Desarrollo Humano.
Richard Hurtado Nuñez
Asesoría virtual Desempeño Dominio Curricular.
Arturo Miranda Blanco
Asesoría virtual Desempeño Gestión Educativa.
El reporte de los ingresos y/o asesoramientos de los Yachayniyq o asesores virtuales lo realizó una persona responsable, cuyo reporte mensual semanal lo hizo de la siguiente manera:
Reporte de los Foros sobre DESEMPEÑOS (a manera de ejemplo)
Desempeño
Yachayniyuq
Intervenciones Yachayniyuq 24.07.10 –
01.09.10
Intervenciones Yachayniyuq 02.08.10 –
08.09.10
Intervenciones Yachayniyuq
08.09.10 – 17.09.10
Respuestas pendientes
17.09.10
Desarrollo humano
Silvia Ochoa
12/08/2010
20/08/2010
25/08/2010
09/09/2010 21/09/2010
10/09/2010
13/09/2010
2 días
1 tema
Comprensión lectora
Carlos Gallardo
25/08/2010
25/08/2010
11/09/2010 25/09/2010
08/09/2010
09/09/2010
2 días
5 temas
(1 pregunta corresponde a Generalización del quechua)
Información para trabajar con niños con problemas de aprendizaje: En una institución hay una niña de 9 años, que hasta la fecha no puede escribir solo se logró que hiciera círculos y raya oblicua, habla muy pocas palabras y es muy tosca en su trato, así mismo le gusta jugar más con niños, ¿que hacer con ella?
Comprensión lectora
Carlos Gallardo
Estrategias para producir textos desde historia.
Estrategias para enseñar en corto tiempo a leer un texto académico.
Enfoques para enseñar comprensión lectora en inicial
Enfoques y procesos para la iniciación a la lectura y escritura (materiales para profesores visitados)
Resultados de Educación Intercultural Bilingüe en el nivel de Educación Secundaria.
Dominio lógico matemático
Alejandro Pompa
Razonamiento analítico o el razonamiento abstracto
Propuesta de sesión de clase del área de matemática para tercer grado de educación secundaria.
Cómo puedo fomentar el desarrollo del dominio lógico matemático, desde la enseñanza de historia.
Nociones matemáticas en el mundo quechua para aprovecharlas en clase
Páginas Web ingresar para obtener las clases virtuales en matemática
Etnomatemática
Materiales requeridos para el nivel inicial.
Estrategias de aprendizaje para trabajar problemas de matemática
Observación:
Las intervenciones del especialista son más generales, sobre la importancia del dominio, no atienden directamente los temas de preocupación de los participantes.
Interculturalidad y generalización del quechua
Antonio Rodas
Materiales para el desempeño de comprensión
Capacidades emocionales
Luis Guerrero
De qué forma favorece hacer teatro y dramatizaciones al maestro y los alumnos.
Manejo curricular
Richard Hurtado
¿Consideras que para cada uno de los componentes del PCI se debe utilizar un instrumento de recojo de información?
Gestión educativa
Arturo Miranda
Acompañamiento permanente
Observación:
Los participantes solicitan material educativo, ppt, ejercicios, ofertas educativas a nivel de diplomados, software libres, etc.
Hemos quedado con Franky (web máster de la DREA) para facilitarle a él los archivos para que los cuelgue en la web
Como se observa en el ejemplo citado algunos asesores virtuales sobrepasaron la cantidad de horas establecida en el contrato, mientras que otros en algunos casos no cumplieron.
Por otro lado la página web se actualizó con información de interés para los docentes y relacionada a la región, fotos o imágenes que caracterizan cada una de las provincias de la región.
2.2.-Producción y distribución de medios audiovisuales para docentes y Comunidades de Aprendizaje.
1 cd con videos al año para docentes producidos, multicopiados y distribuidos.
7 cd con videos al año para Comunidades de Aprendizaje producidos, multicopiados y distribuidos.
Se produjo material formativo de muy alta calidad en cantidad de 2 videos que mostraron con mucha claridad a los docentes, quienes opinaron sobre qué errores deben superar, así como testimonios de docentes que ya lo han logrado en experiencias exitosas de la misma región, los cuales se copiaron para cada uno de los 8,000 docentes, haciendo un total de 16,000 copias, que se a distribuyeron en el 1er. Seminario Motivacional de año.
Un CD donde se explica los detalles del Sistema Regional de Formación Continua: animaciones para cada estrategia, detalles de las 4 estrategias, cronogramas, entre otros.
Un DVD con ponencia virtual, en el que se pone en conocimiento la finalidad de cada uno de los desempeños:
DESEMPEÑO
YACHAYNIYUQ O ESPECIALISTA TEMÁTICO
Dominio Lógico Matemático.
Melchor Quintana Olarte
Comprensión Lectora.
Hernán Ludeña
Capacidades Emocionales.
Luís Guerrero Ochoa
Generalización del Quechua y del Enfoque Intercultural.
Andrés Chirinos
Desarrollo Humano.
Silvia Ochoa Rivero
Dominio Curricular.
Isabel Rivera
Gestión Educativa.
Ela Martínez
Un DVD con ponencia virtual de los Amautas, quienes enfatizan la importancia de construir procesos de cambio de manera participativa y desde abajo.