Tabla de contenido (control + clic para seguir hipervínculo) 1
1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME 2
2.- SOLICITUD Y DATOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN 2
3.- ÁREA DESCRIPTIVA DEL MEDICAMENTO 2
4.- ÁREA DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA 3
5.- EVALUACIÓN DE LA EFICACIA 4
5.1 Ensayos clínicos disponibles para la indicación clínica evaluada 4
5.2.a Resultados de los ensayos clínicos 5
5.2.b Evaluación de la validez y de la utilidad práctica de los resultados 8
5.3 Revisiones sistemáticas publicadas y sus conclusiones 10
5.4 Evaluación de fuentes secundarias 11
6. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD 15
6.1. Descripción de los efectos adversos más significativos (por su frecuencia o gravedad) 15
6.2. Seguridad. Ensayos Clínicos comparativos 17
6.3. Fuentes secundarias sobre seguridad 17
6.4. Precauciones de empleo en casos especiales 18
6.5. Seguridad: prevención de errores de medicación en la selección e introducción de un nuevo fármaco 20
7. ÁREA ECONÓMICA 20
7.1- Coste tratamiento / día y coste del tratamiento completo. Coste incremental. Comparación con la terapia de referencia o alternativa a dosis usuales 20
7.2.a- Coste Eficacia Incremental (CEI). Datos propios 20
7.2.b-Coste eficacia incremental estudios publicados 21
7.3. Estimación del número de pacientes/año candidatos al tratamiento en el hospital, coste estimado anual y unidades de eficacia anuales 21
7.4. Estimación del impacto económico sobre la prescripción de Atención Primaria 21
7.5. Estimación del impacto económico global a nivel autonómico/estatal 21
8.- ÁREA DE CONCLUSIONES 21
8.1 Resumen de los aspectos más significativos y propuesta 21
EVALUACIÓN: Conclusiones finales del Comité de Actualización de la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía 22
8.2 Lugar en terapéutica. Condiciones de uso en el hospital. Aplicación de los datos y conclusiones al hospital. 22
8.3 Indicaciones y servicios aprobados. 22
8.4 Especificar si la inclusión del fármaco va acompañada con la propuesta de retirada de algún otro fármaco. 22
8.5 Especificar si se produce algún cambio en el PIT (Programa de Intercambio Terapéutico). 22
9.- BIBLIOGRAFÍA. 23
ANEXO APARTADO 1 del informe modelo base 25
ANEXO APARTADO 5.2.b 26
Con la colaboración del CADIME para la búsqueda bibliográfica.