4.1 Tipos de estrategias
Utilice: estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje y estrategias didácticas, haciendo así su curso de capacitación mas atractivo y sobre todo atacando los requerimientos que el contenido le exija.
4.1.1Estrategias didácticas:
S
on todos aquellos métodos que se van a utiliza para lleva cabo un proceso educativo el cual esta guiado por la instrucción. Por ejemplo: exposición, método de casos, método de preguntas, simulación y juegos, aprendizaje basado en problemas, panel de discusión, lluvia de ideas. (Cota, L. 2002)
Estrategias que utiliza el docente como medio y herramientas para generar una lección.
Acciones del alumno sobre el contenido.
Técnicas y estrategias didácticas
Una técnica es un recurso que permite realizar algo correcta y fácilmente siguiendo claras reglas o secuencias de pasos. (Cota 2002).
Por lo tanto podemos decir que una estrategia didáctica esta constituida por directrices a seguir en un proceso educativo el cual esta guiado por la instrucción para la formación intelectual del individuo a través de métodos y técnicas de enseñanza. (Cota 2002).
Las técnicas didácticas son procedimientos mediante los cuales se organizan actividades o secuencias de actividades que llevan la realización afectiva del proceso de enseñanza-aprendizaje. (Cota 2002).
Vienen a contribuir de gran ayuda para el instructor por lo tanto a continuación se mostrara algunas de las
técnicas y estrategias didácticas para su elaboración dentro de un curso de capacitación determinado.
Técnicas y estrategias I
TÉCNICA
|
TIPOS/EJEMPLOS
|
FINALIDADES
|
Juegos de roles
|
|
Identificación con personaje. Conocimiento de los argumentos e intereses personales en los conflictos.
|
Juegos de simulación
|
*Restaurante del mundo
*El Juego del arroz
*El juego del monzón
|
Facilitar la comprensión de un problema comlejo mediante el juego
|
Juegos cooperativos
|
*Presentación *Confianza *Afirmación *Comunicación*Conocimiento *Cooperación
|
Favorecer la autoestima y aumentar la cohesión del grupo
|
Dramatizaciones
|
*Juicios
*Asamblea de la ONU
*Parlamentos
|
Reproducir situaciones reales. Requieren un buen trabajo de documentación y preparación.
|
Resolución de conflictos
|
|
Aprendizaje de resolución positiva de los conflictos. Utiles para buscar causas, los diferentes niveles de interacciones y sus posibles soluciones.
|
Estudios de casos
|
*Mujeres *Inmigranters
*Paro *Refugiados
*Juventud *Publicidad
|
Profundizar en el conocimiento y valoración de una situación o problema determinado. Facilita el aprendizaje de métodos de investigación, acceso a fuentes, tratamiento de la información
|
Clarificación de Valores
|
*Dilemas morales
*Jerarquización de valores
|
Ayudar a descubrir los valores interiorizados por cada persona, priorizar unos frente a otros. Importa más el proceso q el resultado
|
Técnicas y estrategias II
TÉCNICA
|
TIPOS/EJEMPLOS
|
FINALIDADES
|
Campañas de sensibilización
|
*Reciclaje de papel
*Juego y Juguete
*Derechos de la Infancia
*Desarrollo Humano
|
Adquirir un compromiso de solidaridad con algún problema o colectivo humano. Capacidad de involucrar al conjunto del centro y al entorno (padres y madres, barrio.
|
Debates
|
|
Aprender a expresar opiniones y sentimientos propios. Escuchar y respetar opiniones y sentimientos ajenos. Aprendizaje de normas de funcionamiento (turnos de palabra).
|
Montajes audiovisuales
|
*Diaporamas
*Videos
*Exposiciones mixtas
|
Potenciar la creatividad y la capacidad de síntesis. Combinar el lenguaje escrito, oral y artístico. Aprendizaje de nuesvas técnicas de expresión.
|
Comunicación escolar
|
*Prensa
*Radio
*Telecomunicaciones/Internet
|
Aprendizaje del lenguaje periodístico. Técnicas de coordinación de trabajo en equipo. Reconocimiento de las capacidades personales y del grupo. Investigación sobre el medio...
|
Cota, L. 2002. Comprobación de estrategias didácticas para elevar el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas, específicamente en el tema de algebra. Tesis de licenciatura publicada. Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón Sonora.
4.1.2Estrategias de enseñanza:
“Los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos.”(Cooper J. 2002) Estos se llevan a cabo a partir de los objetivos que se quieran lograr en el aprendiz así como del momento de su presentación en una secuencia de enseñanza tales como:
Algunas de las estrategias de enseñanza que el instructor puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de sus participantes son:
Objetivos o propósitos de aprendizaje
|
Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del estudiante. Generación de expectativas apropiadas en los estudiantes.
|
Resumen
|
Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.
|
Organizador previo
|
Información de tipo introductoria y contextual. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.
|
Ilustraciones
|
Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, videos, etc.)
|
Analogías
|
Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). También existen otras figuras retóricas que pueden servir como estrategia para acercar los conceptos.
|
Preguntas intercaladas
|
Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.
|
Pistas tipográficas y discursivas
|
Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.
|
Mapas conceptuales y redes semánticas
|
Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).
|
Uso de estructuras textuales
|
Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.
|
Barriga, F. y Hernández, G. (1998) “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo”. Una interpretación constructivista.
|
4.1.3Estrategias de aprendizaje:
En un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. (Ferreiro R. 2000)
Este tipo de estrategias son las que el aprendiz utiliza para llevar acabo la construcción de su conocimiento, seleccionando así la estrategia que más se asemeje a su estilo de aprendizaje.
La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre en asocio con otros tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier estudiante.
Diversos autores concuerdan con la necesidad de distinguir entre varios tipos de conocimiento que poseemos y utilizamos durante el aprendizaje:
Procesos_cognitivos_básicos'>Procesos cognitivos básicos: Se refieren a todas aquellas operaciones y procesos involucrados en el procesamiento de la información como atención, percepción, codificación, almacenamiento y mnémicos, y recuperación, etc.
|
Base de conocimientos: Se refiere al bagaje de hechos, conceptos y principios que poseemos, el cual está organizado en forma de un reticulado jerárquico (constituido por esquemas) llamado también "conocimientos previos".
|
Conocimiento estratégico: Este tipo de conocimiento tiene que ver directamente con lo que hemos llamado aquí estrategias de aprendizaje. Brown lo describe como saber cómo conocer.
|
Conocimiento metacognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos sobre qué y cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos sobe nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendemos, recordamos o solucionamos problemas.
|
Estos autores (Frida Barriga y Hernández R.) presentan algunas estrategias de aprendizaje, las cuales clasifican en función de qué tan generales o específicas son, del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen (asociación o reestructuración), de su finalidad, del tipo de técnicas particulares, etc.
Proceso
|
Tipo de estrategia
|
Finalidad u objetivo
|
Técnica o habilidad
|
Aprendizaje memorístico
|
Recirculación de la información
|
Repaso simple
|
Repetición simple y acumulativa
|
Apoyo al repaso
(apoyo al repaso)
| |
Aprendizaje significativo
|
Elaboración
|
Procesamiento simple
|
Palabra clave
Rimas
Imágenes mentales
Parafraseo
|
Organización
|
Procesamiento complejo
|
Elaboración de inferencias
Resumir
Analogías
Elaboración conceptual
|
Recuerdo
|
Recuperación
|
Evocación de la información
|
Seguir pistas
Búsqueda directa
|
Ramón Ferreiro es otro de los autores que propone una variedad de estrategias, pero él lo hace en función del momento que se encuentre la práctica educativa el, menciona siete momentos de una lección los cuales son:
Momento A: creación de ambientes favorables para aprender y de
Activación, Momento O: la orientación de la atención de los alumnos, Momento P: el procesamiento de la información, Momento R: la recapitulación o repaso de lo que se aprende, Momento E: la evaluación de los aprendizajes, Momento I: la interdependencia social positiva, y Momento SSMT: la reflexión sobre procesos y resultados de la actividad de aprendizaje sus estrategias son las siguientes: