ARQUITECTURA DEL CONOCIMIENTO
I BIMESTRE: AUTOESTIMA
SITUACIONES LÓGICAS RECREATIVAS
Orden de información.
Problemas sobre parentesco.
Problemas sobre relación de tiempos.
INDUCCIÓN – DEDUCCIÓN
Lógica inductiva.
Lógica deductiva.
II BIMESTRE: RESPONSABILIDAD
ANÁLISIS COMBINATORIO
Factorial
Principio de multiplicación y adición.
Permutaciones, combinaciones y variaciones.
Desarrollo de un Binomio.
LOGARITMO
Logaritmo decimal y neperiano.
Propiedades
Cambio de base.
III BIMESTRE: AUTOESTIMA
LÓGICA
Proposición, clases y tipos de proposiciones.
Leyes lógicas notables.
Circuitos.
ESTADÍSTICA
Conceptos básicos de estadística.
Tablas y gráficos.
Medidas de tendencia central para datos no agrupados y agrupados.
PROBABILIDADES
Probabilidad
Probabilidad de sucesos independientes y dependientes
IV BIMESTRE: RESPONSABILIDAD
RESOLUCIÓN DE EXAMENES DE ADMISIÓN A UNIVERSIDADES
Resolución de exámenes de admisión a universidades por grupos desde el 2006 hasta el 2010.
TEMAS TRANSVERSALES
EDUCACIÓN EN Y LOS DERECHOS HUMANOS “Esforzándome para ser mejor”.
EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANÍA
“Yo sé cuidar mi cuerpo”
EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL
“Cuido mi medio ambiente”
EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ÉTICA
“Contribuyo con mi país”
TEMA FOCALIZADO:
“Un Perú que lee y país que cambia” (Plan Lector)
|
IDENTIFICACIÓN de los elementos matemáticos a través de la observación o manipulación de objetos.
IDENTIFICACIÓN de términos matemáticos a través de técnicas de lectura.
IDENTIFICACIÓN de conceptos, propiedades y fórmulas mediante ejemplos y contraejemplos.
ANÁLISIS de contenidos temáticos a través de organizadores de conocimiento.
ANÁLISIS de propiedades, procedimientos mediante diversas estrategias.
APLICACIÓN de definiciones, propiedades, teoremas, principios y fórmulas a través de algoritmos y procedimientos diversos.
APLICACIÓN de cálculos mentales mediante técnicas operativas.
DEMOSTRACIÓN de propiedades y teoremas utilizando los axiomas y conocimientos teóricos.
DEMOSTRACIÓN de propiedades matemáticas utilizando materiales concretos.
DEMOSTRACIÓN de fórmulas matemáticas a través de cálculos e inferencias adecuadas.
REPRESENTACIÓN de conceptos, datos, formulas, leyes y principios a través de tablas, diagramas y gráficos.
REPRESENTACIÓN simbólica de expresiones literales y viceversa a través de cuadros de doble entrada.
ELABORACIÓN de trabajos de origami y tangram mediante diagramas de procesos.
ELABORACIÓN de gráficos matemáticos, tablas y esquemas mediante el procesamiento de datos asignados o recolectados.
INTERPRETACIÓN del enunciado de un problema mediante técnicas gráficas y de simbolización.
INTERPRETACIÓN de tablas y gráficos estadísticos a través de la observación de los mismos.
RESOLUCIÓN de problemas mediante el uso de diversas estrategias.
RESOLUCIÓN de problemas del contexto matemático y real mediante el uso de diversas estrategias.
FORMULACIÓN de ejercicios y problemas mediante el uso de propiedades, teoremas y fórmulas.
|