Fecha de Captura: 21/ MAYO/2016
GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA 17-SRH-P14-F01/REV.01
DESCRIPCION DE PUESTO
DATOS GENERALES
Título actual del puesto funcional:
|
Director Comercial.
|
Dependencia/Entidad:
|
Comisión Estatal del Agua/ Guaymas, San Carlos y Vicam.
|
Área de adscripción:
|
Dirección Comercial
|
Reporta a:
|
Administrador.
|
Puestos que le reportan:
|
Subdirector Comercial Guaymas, San Carlos y Vicam.
|
OBJETIVO
¿Cuál es el objetivo genérico del puesto?
Generar recursos económicos, los cuales logren que el Organismo sea autosuficiente, mediante contrataciones de servicios de agua potable y alcantarillado, facturación, así como cobranza de los mismos, y administrar de manera eficiente todos los programas operados en referencia al área comercial.
RESPONSABILIDADES
¿Cuáles son las responsabilidades básicas del puesto?
Planear, organizar, integrar, dirigir y controlar todas las actividades del personal que labora en el área comercial.
Atender a usuarios sobre cualquier duda o inconformidad referente al área de su competencia.
Planear, programar y controlar de manera eficiente, procedimientos de contratación, medición, facturación, entrega de recibos y recaudación.
Elaborar métodos de cobranza a usuarios especiales.
Realizar estrategias encaminadas a detectar posibles conexiones clandestinas, fraudes en consumo o descargas de drenaje no autorizadas.
Organizar y controlar programas que ayuden a recuperar cartera vencida mediante recordatorios, visitas, suspensión del servicio.
Reportar recursos financieros recabados, así como estimaciones de próximos ingresos.
Autorizar corrección de errores y ajustes en facturación.
Presidir y convocar reuniones de trabajo con el personal a su cargo.
Dar trámite a las solicitudes de materiales o herramientas realizadas por el personal a su cargo, para la correcta ejecución de sus funciones y verificar la adecuada utilización de los recursos materiales.
Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.
RELACIONES
Indique las relaciones del puesto hacia adentro y fuera de la organización ¿Con quién? y ¿para qué?
Internas: a) - CEA DIRECCIÓN GENERAL – Entrega de informes.
Externas: a) - USUARIOS EN GENERAL: Atender y resolver problemática planteada que no pudo ser resuelta por las áreas a su cargo.
MEDIDORES DE EFICIENCIA
¿Cómo se mide la eficiencia del titular del puesto?
- Ingresos reales / Ingresos proyectados.
- Consumos recaudados / Consumos facturados.
DATOS GENERALES DEL PERFIL
Indique los requisitos que debe cumplir el titular del puesto:
Sexo: indistinto
Estado Civil: indistinto
Edad: Entre 30 y 60 años.
Grado de estudios
Indique el grado de estudios requerido en la columna 1 y el grado de estudios deseable en la columna 2.
¨ ¨ 1. Primaria
¨ ¨ 2. Secundaria
¨ ¨ 3. Carrera técnica sin preparatoria / Secretariales
¨ ¨ 4. Preparatoria completa / CONALEP
¨ ¨ 5. Carrera técnica después de la preparatoria
¨ ¨ 6. Estudios profesionales incompletos / Técnico Superior Universitario (TSU)
R ¨ 7. Estudios profesionales completos
¨ R 8. Diplomado, además de la carrera profesional
¨ ¨ 9. Maestría
¨ ¨ 10. Doctorado
¿El puesto requiere alguna especialización académica?
Carrera: Licenciatura.
Área: Contable, administrativa o afín.
¿El puesto requiere experiencia laboral?
Indique las áreas y tiempo de experiencia requeridos.
Área: Administración, Manejo de personal, experiencia en ventas, negociación y cobranza
Tiempo: 10 años.
¿La ejecución del puesto requiere del conocimiento del inglés o algún otro idioma?
Indique el grado de dominio.
¨ 1. No requerido
R 2. Desempeño básico
¨ 3. Leer
¨ 4. Hablar y comprender
¨ 5. Dominar
¿La ejecución del puesto requiere del conocimiento de manejo de computadora?
Indique el grado de dominio.
¨ 1. No necesita / No usa
¨ 2. Ingresar / capturar datos. Manejo de operaciones básicas de impresión / guarda
¨ 3. Operar los paquetes / Armar cuadros de datos / Formatear documentos
R 4. Uso amplio de los menús de funciones
¨ 5. Operación avanzada / Programación de funciones / de Macros (Nivel usuario)
¿Qué nivel de habilidad de trato con personas requiere el puesto?
Seleccione la mejor opción
¨ 1. Cortesía Normal.
¨ 2. Comunica/Influye/Induce.
¨ 3. Negocia/Convence.
R 4. Líder/Negociación compleja.
¿Cuál es el nivel de la responsabilidad gerencial necesaria?
Seleccione la mejor opción
¨ 1. No necesaria.
¨ 2. Coordinación eventual de grupos pequeños y/o de actividades muy relacionadas.
¨ 3. Coordinación frecuente de grupos y actividades algo variadas.
R 4. Integración de uno o varios Departamentos de una Dirección /Área.
¨ 5. Integración de todas las funciones de una Unidad principal
¨ 6. Integración de varias Unidades /Áreas funcionales de una Dependencia / Secretaría
¨ 7. Integración de todas las áreas de una Secretaría.
¨ 8. Integración de todas las dependencias del Poder Ejecutivo del Estado.
¿Cuál es el resultado esencial del puesto?
Seleccione la más relevante en la columna 1 y la segunda más relevante en la columna 2.
¨ ¨ 1. Servir
R ¨ 2. Administrar / Coordinar
¨ ¨ 3. Asesorar
¨ R 4. Controlar
¨ ¨ 5. Custodiar
¨ ¨ 6. Registrar
¨ ¨ 7. Ejecutar
En relación al servicio a la comunidad y a los objetivos sociales y políticos del Gobierno del Estado, su puesto:
Seleccione la mejor opción
¨ 1. Apoya el logro de los mismos, aunque el efecto de sus acciones es lejano
¨ 2. Realiza acciones con efecto claro sobre alguna parte de los mismos
R 3. Impacta objetivos importantes, aunque no a nivel global de la acción del gobierno.
¨ 4. Responsable de decisiones y negociaciones de efecto político y social crítico.
Manejo de personal requerido
Indique el tamaño del grupo de personas a su cargo (directos e indirectos)
¨ 1. Ninguna
¨ 2. 1 a 5
¨ 3. 6 a 10
¨ 4. 11 a 20
R 5. 21 a 50
¨ 6. 51 a 100
¨ 7. 101 a 500
¨ 8. 501 a 1000
¨ 9. 1,001 a 2,000
¨ 10. Más de 2,000
Recursos financieros a su cargo
(M = 000; MM = 000,000 de pesos anuales)
¨ 1. Ninguno (No tiene incidencia evidenciable)
R 2. Menos de 100 Mil pesos (Montos menores, no cuantificables, pero evidenciable)
¨ 3. 101 a 500 Mil pesos
¨ 4. 501 Mil a 1 Millón de pesos
¨ 5. 1 a 10 Millones
¨ 6. 11 a 50 Millones
¨ 7. 51 a 100 Millones
¨ 8. 101 a 300 Millones
¨ 9. 301 A 500 Millones
¨ 10. 501 a 1,000 Millones
¨ 11. 1,001 a 2,000 Millones
¨ 12. 2,001 a 5,000 Millones
¨ 13. Más de 5000 Millones
¿Si maneja recursos financieros, su responsabilidad sobre ellos es?
Seleccione la mejor opción
¨ 1. Ninguna
R 2. Custodiarlos /Registrarlos / Posibilidades lejanas de eficientar la cifra de referencia
¨ 3. Controlarlos/ Administrarlos / Apoyo a su eficiencia / Posibilidades reales de eficientamiento
importante a la cifra de referencia
¨ 4. Autorizarlos bajo presupuesto propio / Responsable del Valor Agregado de los mismos.
Tipo de Análisis Predominante
Seleccione la mejor opción
¨ 1. Variantes mínimas; hechos bien conocidos y relacionables.
¨ 2. Algunas variantes y modalidades controladas; Se compara, se eligen soluciones.
¨ 3. Variantes: Identifica elementos relevantes y los pondera para elegir una opción.
¨ 4. Variantes amplias. Hechos poco repetitivos que forzan el análisis para elegir opciones.
¨ 5. Variantes amplias. Hechos poco repetitivos que demandan proponer nuevas soluciones.
¨ 6. Variantes amplias. Debe generar propuestas creativas / innovadoras.
R 7. Situaciones muy complejas que demandan pensamiento especulativo y de alto contenido original
¨ 8. Se parte de hechos / situaciones con muy vaga definición. Se requiere pensamiento abstracto y muy
original. Desarrolla bases para nuevos paradigmas.
Marco de actuación y supervisión recibida
Seleccione la mejor opción
¨ 1. Instrucciones precisas y detalladas en tareas simples; la supervisión recibida es directa.
¨ 2. Rutinas sencillas e instrucciones generales. Se revisan sus resultados dentro de la jornada o en
intervalos de pocas horas
¨ 3. Rutinas relativamente complejas bajo prácticas estandarizadas y/o procedimientos establecidos Por
lo general, los resultados del puesto se revisan al final de la jornada ó en períodos cortos.
¨ 4. Procedimientos e instrucciones generales. Puede ordenar la secuencia pero no cambiar los
procedimientos. Los períodos de supervisión pueden ocurrir en el término de varios días.
¨ 5. Programas establecidos / procedimientos amplios. El titular toma las decisiones para que los
resultados se logren, corrigiendo desviaciones y destrabando obstáculos. Aunque informa con
frecuencia, sus resultados son evaluables en períodos de pocas semanas.
R 6. Objetivos / resultados operacionales. El titular define los planes y programas para ejecutarlos y los
maneja dentro de políticas, estrategias, tácticas y presupuestos aprobados. La supervisión recibida es
de tipo gerencial, y es evaluado en sus avances en períodos de pocos meses, aunque emita informes
intermedios.
¨ 7. Metas. En el marco de los Planes de gobierno y de los lineamientos del Gobernador, el titular define
los programas genéricos para alguna área / Unidad principal, y establece las tácticas para su
manejo. La supervisión recibida es holgada. Sus resultados se miden en horizontes amplios (Semestral /
Anual).
¨ 8. Metas genéricas. Establece los lineamientos estratégicos para el alcance del Plan de Gobierno en la
Dependencia a su cargo y define y aprueba los programas generales necesarios para el logro de
dichas metas. Sus resultados son evaluables en períodos más allá del corto plazo ( 2 o más años)
¨ 9. Misión organizacional. Corresponde al Primer Ejecutivo de la Entidad. Dentro de sus atribuciones, está
el modificar el objetivo social y político del Plan de Gobierno e instrumentos de ejecución asociados.
DATOS DE APROBACIÓN
Información provista por:
Nombre: Ing. Arturo Escalante Huerta Nombre: Ing. Roberto Romano Terrazas
Cargo: Director Comercial Cargo: Administrador
Página
Compartir con tus amigos: |