part….ir. part….irás
IRREGULARES: son los que varía la raíz en alguna de sus formas o aquellos que toman desinencias sin seguir al verbo modelo.
Ejem.: and….ar. ven…ir
and….uve ven…drás
Se consideran verbos regulares aquellos que tienen variaciones ortográficas en la RAÍZ.
Ejem.: atac…ar. ataqu…eis.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS TEMA 3 G.
1.- ¿ Qué son verbos?.
2.- ¿ Cómo pueden ser las formas verbales?.
3.- Di como puedes distinguir la rai´z y la desinencia de una forma verbal.
4.- Clasifica las siguientes formas verbales en simples y compuestas.
has pensado tejería
temimos nadaste
habré recibido haya aprendido
hemos regado estudió
5.- Copia las formas verbales que aparecen en el siguiente texto:
Los habitantes de Milán contemplaron ayer una lluvia de sombreros.
La policía intervino para separar a los milaneses que peleaban por los sombreros más originales.
Los sombreros cayeron de un avión que se dirigía a Frankfurt a la feria internacional del sombrero. Hoy en Milán todos lucen preciosos tocados.
6.- Separar la Raíz y la Desinencia de las siguientes formas verbales:
gustaban aprender desautorizaban
añadió bebe prevalecían
reconocerán batía visitaría
contraatacaron esperaseis importásemos
7.- Copia las formas verbales que expresan acciones acabadas.
Ayer fuimos a la piscina.
He estudiado todo el día
Yo como muy deprisa
Mi primo había estado en el patio.
No hace los deberes hasta las siete.
Quizás haya llegado tarde.
Estudió toda la tarde
8.- Copia las formas verbales que pertenecen a tiempos compuestos.
La lechuza reflexionó un momento
Hoy he estado con tu prima
Tú eres muy divertida
Nosotros no te habíamos visto
Hay varias personas en la calle
Pedro ha traído los dibujos.
9.- Analiza las formas verbales que aparecen en el siguiente texto siguiendo el modelo.
Ella confiará en nosotros si la ayudamos
Pablo se asustó cuando llamaron a la puerta
Si hubieras pagado a tiempo, estarías en la lista
-
|
VERBO
|
TIEMPO
|
MODO
|
PERSONA
|
NÚMERO
|
CONFIARÁ
|
CONFIAR
|
FUT.IMPERF.
|
INDICATIVO
|
TERCERA
|
SINGULAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10.- Escribe tres oraciones con cada forma verbal.
Hemos comido
Estudiaré
Escribí
EJERCICIOS DE VOCABULARIO DEL TEMA 2.
Escribe el campo semántico de la palabra agrícola.
boli arado mesa surco semáforo yugo
café grapadora simiente presidente tractor pila
siembra barbecho agenda azada teclado cebar
Explica los diferentes significados de las siguientes palabras y di qué clase de palabras son estas.
hoja animal llama
cola alpaca llave
lomo paca banco
Localiza en el texto palabras antónimas y sinónimas.
Hacia el monte vi a lo lejos un caserón grande en ruinas. Cerca de mí iba mi perra que no paraba de ladrar. Una pequeña brisa me acariciaba la cara. Estrella, mi perra, no era un chucho como otros la definían. Era un gran can. De pelaje blanco y marrón, llevaba a veces unos calcetines de color negro.
Una piara de cerdos apacentaba entre encinas. Lentamente se acercaban los cochinos hacia donde estábamos y las carrascas se difuminaban en el atardecer.
Busca y escribe palabras parónimas. Ej: (masa - mesa). (mapa - mopa).
Escribe el homónimo adecuado en cada frase.
- porque por qué -
¿………………has llegado tarde?
……………..se ha averiado el autobús.
-entorno en torno-
El………….era muy bonito.
Se reunieron ……………a la mesa.
ducha ducha.
Me he dado una………..
María era muy………….en el tema.

CONCEPTO DE: LA SINONIMIA EN ELVERBO
PREFIJO EN EL VERBO LA HOMONIMIA EN EL VERBO
SUFIJO EN EL VERBO. LA PARONIMIA EN EL VERBO
PREFIJOS DE NEGACIÓN
PREFIJOS DE SITUACIÓN
P REFIJOS DE INTENSIDAD
PREFIJOS PARA FORMAR ANTÓNIMOS
VOCABULARIO
TEMA 3
FICHA 3 V
PREFIJOS Y SUFIJOS EN EL VERBO:
Son partículas que se añaden delante ( prefijos) o detrás ( sufijos) de la raíz verbal
Ej.: Des - hacer
PREFIJOS MÁS COMUNES SUFIJOS MÁS COMUNES
a (sin, ) ar,er,ir (desin.conjuga)
ex ( fuera) ando-iendo (dessin. ger)
des (negación, oposición) ado-ido (desin.particip)
re (volver a hacer) cho-so-to( desin.partic)
con ( junto a) o-as-a-amos-ais-an (
pre (antes de) desin.tiemp,perso,
sobre ( por encima de) núme)
contra ( de oposición)
EJEMPLOS DE PREFIJOS: a - minorar , ex - ceder , des- congelar , re-tener , con- vivir , pre- decir , sobre- poner , contra- venir.
EJEMPLOS DE SUFIJOS: Jug- ar , jug- ando , corr -iendo , am- ado , tem- ido , satisfe- cho , impr -eso , impuse- to , corr - o, corr - es,
corr- e…
DERIVACIÓN EN LOS VERBOS DESDE EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO.-
Consiste en conseguir verbos a partir de un nombre o un adjetivo añadiendo sufijos o prefijos.
de FALSO fals - ear
de SILUETA siluet - ear
de MITO miti - ficar
de MOMIA momi - ficar
de SÁTIRA satir - izar
de CANAL canal - izar
de OSCURO oscur - ecer
de FLOR flor - ecer
de CAPAZ in - capac - itar
PREFIJOS DE NEGACIÓN EN EL VERBO. IN - DES.
Se añaden delante de la raiz para negar la acción.
Ejem.: in - capacitar, des - mentir.
PREFIJOS DE OPOSICIÓN: CONTRA - DES - IM - IN - EX - E.
Se añaden delante de la raiz para expresar acciones enfrentadas o contrarias.
Ejem.: contra - poner , des - congelar, im - portar, ex -portar, e - migrar, in - migrar.
PREFIJOS DE SITUACIÓN: SOBRE - SUB.
Se añaden delante de la raíz para expresar la situación de la acción.
Ejem.: sobre - volar, sub - estimar.
PREFIJOS DE INTENSIDAD: SUPER - HIPER.
Se añaden delante de la raíz para expresar el grado de la acción.
Ejem.: Super - dotar, hiper - sensibilizar.
LA SINONIMIA EN ELVERBO.-
Son verbos que tienen el mismo significado.
Ejem.: juntar y agrupar - comer - zampar.
LA ANTONIMIA EN EL VERBO.-
Son verbos que tienen significados contrarios.
Ejem.: afirmar y negar, reir y llorar, subir y bajar.
LA HOMONIMIA EN EL VERBO.-
Son verbos que se escriben igual y tienen significado diferente.
Ejem.: Yo cuelo el vino
Yo me cuelo en la fila
PARAONIMIA EN EL VERBO.-
Son verbos que se parecen por su escritura y sonoridad.
Ejem.: mirar y tirar, besar pesar.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ( FICHA 3V).-
1.- Localiza los prefijos y sufijos verbales que aparecen en este texto y clasifícalos:
El avión sobrevoló las nubes y el paisaje que se asomaba a nuestros ojos era maravilloso. No obstante es archiconocido el encanto que produce únicamente el volar. Mirando el mundo por encima de las nubes se descongelan las venas que previamente se habían entumecido por el propio miedo a dejar el suelo raso.
2.- Escribe algunos verbos que contengan los prefijos de negación estudiados.
( In - Des).
3.- ¿ Qué tipo de prefijos hay en estas formas verbales y qué significado aportan al verbo.
contradijo extraer desinflar
inmovilizar expectorar emigrar
4.- Escribe los prefijos de intensidad y situación en el verbo que hemos estudiado y un ejemplo con cada uno de ellos.
5.- La sinonimia, la antonimia, la homonimia y la paronimia ya la has trabajado referida al nombre y al adjetivo. Ahora la vas a trabajar con el verbo.
Escribe dos ejemplos de cada una de esas situaciones. ( homonimia,etc...).
Ej.: hablar y expresar. ( sinónimos).
LOS MATERIALES DE ORTOGRAFIA DEL TEMA 3 SE
COLGARÁN EN LA WEB DESPUÉS DE ESCANEARLOS
U SO DE LA "B" EN LOS VERBOS USO DE LA "G" EN LOS VERBOS
VERBOS ERMINADOS EN "BIR" VERBOS TERMINADOS EN : GER-GIR-IGEAR
(excepto hervir-vivir y servir) (excepto tejer y crujir)
IMPERFECTO VERBO "IR" LOS VERBOS QUE EMPIEZAN POR "IN"
EN TODA PALABRA QUE LA "B" (menos injertar).
USO DE LA "J
VAYA DELANTE DE CONSONANTE LOS VERBOS QUE EMPIEZAN POR "AJE-EJE"
IMP.INDIC. VERBOS 1ª CONJUGACIÓN menos agenciar
EN LOS PREFIJOS: AB-OB-SUB-BIS VERBOS TERMINADOS EN JEAR.
INFINITIVO Y FORMAS DE LOS VERBOS LOS TIEMPOS DE LOS VERBOS QUE EN INFINIT.
TERMINADOS EN ABER menos precaver NO TIENEN NI G NI J Y TIENEN SONIDO JE- JI.
LOS INFINITIVOS Y TODAS LAS FORMAS
DE LOS VERBOS: BEBER-DEBER- CABER
HABER Y SABER
ORTOGRAFÍA USO DE LA Y EN LOS VERBOS
TEMA: 3.- EN LOS TIEMPOS DE LOS VERBOS
QUE NO LLEVAN NI LL NI Y EN INF.
U SO DE LA V EN LOS VERBOS USO DE LA H EN LOS VERBOS
PALABRAS TERMINADAS EN VENIR. LOS TIEMPOS DE LOS VERBOS:
VERBOS QUE EMPIEZAN POR: PRE-PRO HABER-HACER-HABLAR-HALLAR.
PRI-POL (excepto probar). SE ESCRIBE HE-HA-HAS-HAN CUANDO
LOS TIEMPOS DE LOS VERBOS QUE EN LE SIGUE DE O PARTICIPIO
EN EL INFINITIVO NO LLEVEN NI B NI V EN ADO-IDO-SO-TO-CHO.
(menos el pret. imperf. 1ª conjug. del verbo IR).
G ÉNEROS LITERARIOS:
CONCEPTO.
TIPOS: LÍRICA
ÉPICA-NARRATIVA
DRAMÁTICA.
GÉNERO LÍRICO: CARÁCTER.
SUBGÉNEROS LÍRICOS:
CANCIÓN
ELEGÍA
SONETO
VILLANCICO
LITERATURA
TEMA 3.-
FICHA 3 LITERATURA.-
CONCEPTO DE GÉNERO LITERARIO: Son categorías que nos permiten agrupar todas las obras que poseen ciertos rasgos comunes.
TIPOS: Hay tres géneros fundamentales: el género LÍRICO, el ÉPICO-NARRATIVO, y el DRAMÁTICO o TEATRAL.
GÉNERO LÍRICO: el autor de estas obras expresa sus sentimientos y emociones generalmente en verso y en primera persona. Esto no quiere decir que todo lo escrito en verso sea lírico. Hay obras de teatro en verso, cuentos en verso etc… y no pertenecen al género lírico. En temas posteriores veremos los demás géneros y estableceremos más diferencias.
Se denomina lírico porque en la antigua GRECIA ( S.VII y VI a.C.) la poesía expresaba los sentimientos y emociones cantada y al son de una LIRA.
SUBGÉNEROS LÍRICOS:
CANCIONES: Son las primeras manifestaciones de nuestra literatura castellana .Pertenecen a la lírica tradicional. Expresan sentimientos amorosos o de fiesta.
Hay canciones de amor, de fiesta, juegos etc… cuya trasmisión se hacía de forma oral.
Yo me levantara, madre,
la mañana de San Juán,
vide estar una doncella
ribericas de la mar;
sola lava, sola tuerce,
sola tiende en un rosal;
(Lírica española de tipo popular)
El patio de mi casa
es muy particular:
cuando llueve, se moja,
como los demás.
(anónimo)
ELEGÍAS: Conviene distinguirlas de las canciones pues aunque son también composiciones en verso sus temas son de dolor por alguna desgracia individual o colectiva.
A las cinco de la tarde.
Eran las cinco en punto de la tarde
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.
(Federico G. Lorca).
SONETO: Es una composición poética de 14 versos de arte mayor generalmente endecasílabos con rima asonante. Se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos.

(Francisco de Quevedo)
|