Inferir o derivar, a partir de premisas, una conclusión
enunciados enunciado
Principios de racionalidad: 3/5 Silogismo y Argumento:
Categórico.- La premisa mayor es un juicio categórico y la conclusión se infiere según el principio de identidad y contradicción. El predicado universal vale para los individuos y se afirma o niega de manera absoluta.
S > es/no es P p ٨ q
Hipotético.- La premisa mayor es un juicio hipotético y la conclusión se infiere según el principio de razón suficiente. El predicado se afirma o niega bajo condición.
S, si se calienta, > es/no es P p → q
Disyuntivo.- La premisa mayor es un juicio disyuntivo y la conclusión se infiere según el principio de tercio excluso. Se construye sobre el “o” excluyente. No se puede ser p (culpable) y q (inocente) a la vez.
S > es/no es P o Q p ٧ q
La premisa mayor que tiene dos términos exclusivos, puede generar figuras diversas.
Silogismo
Silogismo
Materia
Contenido [1]
Forma
Estructura [2]
[1] Su valor dependerá que las proposiciones sean verdaderas (empírico) o válidas (prescriptio) Solvencia
[2] Su valor depende cumpla las reglas de lógica formal para inferencias. Platas Pacheco, Op. Cit., Pág. 98
Elementos
3 Juicios
Antecedente
Premisas
Mayor, regla general MP
Menor, condición SM
Consiguiente
SP [1]
[1] Mans 81 82
Forma técnica del raciocinio en virtud del cual inferimos un juicio o proposición de otro juicio o proposición, mediante un tercer juicio o proposición