Chesnut CH et altri. J Bone Miner Res 2004 ; 19 :1241-9
Cualquier EA del sistema digestivo 42.3 39.9 42.4
Grave 4.1 4.0 4.6
Dispepsia 9.1 11.4 9.0
Grave 0.1 0.1 0.0
Diarrea 5.3 7.0 8.2
Grave 0.1 0.0 0.0
Náuseas 6.3 4.2 6.4
Grave 0.0 0.1 0.0
Dolor GI 2.6 1.9 2.5
Grave 0.0 0.0 0.0
Gastritis 2.2 2.3 1.2
Grave 0.4 0.2 0.3
Esofagitis 1.0 1.5 1.0
Grave 0.2 0.2 0.1
Úlcera de estómago 0.6 0.3 0.5
Grave 0.3 0.2 0.2
Úlcera duodenal 0.9 0.1 0.1
Grave 0.2 0.0 0.1
Disfagia 0.4 0.3 0.4
El camino hacia la dosis mensual
Dosis diaria
Dosis intermitente
MENSUAL
IBANDRONATO
El estudio MOBILE
Monthly Oral iBandronate In LadiEs
MOBILE: estudio de no inferioridad en mujeres con OPM*
Estudio aleatorio de dos años y doble ciego sobre no inferioridad, fase III.
dosis oral diaria de 2,5mg de ibandronato
dosis oral mensual de 100mg de ibandronato (2x50mg, dosis simple, días consecutivos)
dosis oral mensual de 100mg de ibandronato (100mg, un solo día)
dosis oral mensual de 150mg de ibandronato (150mg, un solo día)
* Dosis oral mensual de ibandronato comparado con la dosis oral diaria de ibandronato
OPM = Osteoporosis PosMenopáusica
Miller P, et altri J Bone Miner Res 2004;19(Supl.1):S94
MOBILE: estudio de no inferioridad en mujeres con OPM*
Mujeres posmenopáusicas (55-80 años de edad; tiempo desde la menopausia [TSM] > 5 años)
Población osteoporótica (DMO de la columna vertebral [L2-L4] con T <-2,5)
* Dosis oral mensual de ibandronato comparado con la dosis oral diaria de ibandronato
OPM = Osteoporosis PosMenopáusica
Miller P, et altri J Bone Miner Res 2004;19(Supl.1):S94
(continuación)
IBANDRONATO mensual consigue un mayor incremento de DMO de columna vertebral que ibandronato diario*
*Análisis ITT al primer año
p=0,001 frente a dosis orales de ibandronato (2,5mg)
Miller P, et altri J Bone Miner Res 2004;19(Supl.1):S94
6
5
4
3
2
1
0
Media de cambios desde el inicio
2.5mg 50/50 mg 100mg 150mg
diarios mensuales mensuales mensuales
3.7%
4.2%
3.9%
4.8%†
IBANDRONATO mensual consigue un mayor incremento de DMO de cadera que ibandronato diario*
6
5
4
3
2
1
0
Media de cambios desde el inicio (%)
2.5mg 50/50 mg 100mg 150mg
diarios mensuales mensuales mensuales
2.0%
2.3%
2.7%
3.1%
* PP transcurrido un año
Miller P, et altri J Bone Miner Res 2004;19(Supl.1):S94
Esta preferencia y comodidad puede traducirse en PERSISTENCIA…
Estudio PERSIST
Diseño
Ensayo clínico aleatorizado, abierto, multicéntrico, de 6 meses de duración, realizado en Atención Primaria, en el Reino Unido, en condiciones de práctica clínica habitual
Se reclutan 1096 mujeres con osteoporosis posmenopáusica
Estudio PERSIST
Objetivo
Valorar la persistencia en el tratamiento con Bonviva+Programa Soporte Paciente versus Alendronato semanal
Para evaluar la persistencia en el tratamiento
- Se recoge el número de recetas dispensadas a las pacientes durante los 6 meses del estudio
- Fallo de persistencia de una paciente si abandona el estudio o pierde un ciclo de prescripción (1 mes)
- Margen de tiempo de 2 semanas para recoger la receta
Esta preferencia y comodidad se ha traducido en PERSISTENCIA.
En el estudio PERSIST, un 46% más pacientes que tomaron ibandronato mensual continuaron en tratamiento a los 6 meses, respecto al grupo de mujeres que tomaba alendronato semanal.
ALN
IBN + PSP
Persistence Probability
1.0
0.5
Time from randomisation (days)
60
120
180
56.6%
36.6%
WCO/IOF Toronto: abstract accepted for presentation
PERSIST study: An assessment of persistence on once monthly ibandronate with a patient support programme
versus once-weekly alendronate within a prospective clinical study
46% relative increase
CONCLUSIONES
1.- El grado de cumplimiento es un factor clave en el caso de las enf. Crónicas.
2.- IBANDRONATO ha demostrado con su dosis mensual no inferioridad terapéutica ( Estudio MOBILE) respecto de otros BF de administración semanal, diaria.
3.- Es previsible que con esta dosificación aumente la adherencia terapéutica en la OP sin que por ello se incrementen los efectos secundarios.
CASO CLINICO INES
Dr. Santiago Palacios
Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer
Antonio Acuña, 9
28009 Madrid. Spain.
Phone: +34 91 578 05 17
Fax +34 91 431 99 51
www.institutopalacios.com
CASO CLINICO INES
Mujer de 63 años, que acude a consulta por sequedad vaginal y chequeo.Menopausia hace 10 años
Le preocupa la osteoporosis, porque su hermana tiene una fractutra vertebral y dicen que es por osteoporosis
Toma solo diureticos por una hipertensión leve. Fuma 3 pitillos al día peso 62 Kg y talla 165 cm
No toma calcio ni vitamina D
Se realiza una mamografia bianual y una citologia. Nunca se ha hecho densitometria